Información General de las Etnias en Michoacán

Definición de Etnia
El término etnia proviene de un vocablo griego que significa pueblo o nación. Se trata de una comunidad humana que comparte una afinidad cultural que permite que sus integrantes puedan sentirse identificados entre sí. Más allá de la historia compartida, los miembros mantienen en el presente prácticas culturales y comportamientos sociales similares.
Por lo general, las comunidades que forman una etnia reclaman un territorio propio y una estructura política a fin con sus necesidades sociales. De todas maneras, existen Estados nacionales que son multiétnicos: lo importante es que, en cualquier caso, se respeten los derechos de las minorías.
Antecedentes de las Etnias
Los pueblos indígenas en México siempre han estado presentes en los
acontecimientos históricos algunas etnias con mayor iniciativa y presencia que
otros indígenas; los indígenas en México han aportado una diversidad cultural, es
decir, han aportado costumbres, lenguas, historia, etc.
De la población total en México hay un 90% de mestizos y un 10% de
indígenas; las personas mestizas definen su identidad como mexicanos, de cultura
moderna sin ninguna otra lengua más que el español. Y el 10% de la población
que lo conforman se dice ser indígenas, los cuales se encuentran dentro de
alguna de las 56 etnias que habitan en México, con una cultura tradicional y
lengua indígena.
México es un país con diferentes etnias, es un país con siglos de culturas,
tradiciones e historia donde el mestizaje es una de las principales características.
De la fusión de los indígenas mesoamericanos y de los españoles nace este país.
Elementos y Características de las Etnias
Los atributos que se admiten más generalmente para caracterizar a un grupo étnico son los siguientes:
a) Conglomerado social capaz de reproducirse biológicamente.
b) Que reconoce un origen común.
c) Cuyos miembros se identifican entre si como parte de un "nosotros" distinto de los "otros" (que son miembros de grupos diferentes de la misma clase) e interactúan con éstos a partir del reconocimiento recíproco de la diferencia.
d) Que comparten ciertos elementos y rasgos culturales, entre los que tiene especial relevancia la lengua.
Sus elementos culturales son:
1) Materiales. Son todos los objetos, en su estado natural o transformados por el trabajo humano, que un grupo esté en condiciones de aprovechar en un momento dado de su devenir histórico
2) De organización. Son las formas de relación social sistematizadas, a través de las cuales se hace posible la participación de los miembros del grupo cuya intervención es necesaria para cumplir la acción.
3) De conocimiento. Son las experiencias asimiladas y sistematizadas que se elaboran, se acumulan y transmiten de generación a generación y en el marco de las cuales se generan o incorporan nuevos conocimientos.
4) Simbólicos. Son los diferentes códigos que permiten la comunicación necesaria entre los participantes en los diversos momentos de una acción. El código fundamental es el lenguaje, pero hay otros sistemas simbólicos significativos que también deben ser compartidos para que sean posibles ciertas acciones y resulten eficaces.
5) Emotivos. Que también pueden llamarse subjetivos. Son las representaciones colectivas, las creencias y los valores integrados que motivan a la participación y/o la aceptación de las acciones: la subjetividad como un elemento cultural indispensable.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario